usuario
  
   contraseña
    ZONA BUSQUEDA
  
   

 

 

 

 

 

 

 

MARINERA LIMENA Y RESBALOSA

 

El escritor costumbrista Abelardo Gamarra “El Tunante” es quien partiendo de la zamacueca (cuya procedencia africana o espanola aun se discute) junto a Jose Alvarado, compuso la marinera en homenaje a Grau y el Huascar.

En la actualidad se nota diferentes variedades de marinera, de acuerdo a cada region del pais, tales como la marinera nortena, la criolla, la serrana, (punena, arequipena, ayacuchana, cusquena, etc) y la de jarana (o sea limena) entre las mas conocidas.

La vestimenta es sencilla y elegante, no hay una indumentaria especifica. Ella lleva un apretado corpino y una amplia falda. Ambos tienen un panuelo en la mano. Como heredera de la zamacueca, el aire musical de la marinera inicialmente requeria de la guitarra el cajon y las palmas de los espectadores. El ritmo de la musica y plasticidad de los movimientos semejan a las olas del mar unas veces gallardas y serenas, otras quimbosas y resbaladizas.

En los arabescos del panuelo en la mano, en la arrogancia del gesto y figuras, en el repiqueteo de las palmas, seguramente estan los signos del minue o de la jota que llegaron desde Europa y en ese “ay” que pronuncian los espectadores se expresa el lamento por siglos del indio.

RESBALOSA

Es parte de la Marinera Limena o Canto de Jarana. Se dice que lleva ese nombre por el tipo de paso al bailar, el tipico "escobilleo" que es como "resbalar" los pies. La resbalosa era una danza independiente.

Por los movimientos de mayor caracter festivo-erotico y otras referencias, la coreografia habria tenido mayor similitud con la zamacueca. Por eso la marinera es una de las danzas que refleja la presencia y la emocion de todas las sangres de la sociedad peruana.

 
Facultad de Ciencias de la Comunicación | USMP ©2004 Elenco de Danzas. Todos los derechos reservados