Danza que pertenece al departamento de Cusco provincia de Quispicanchis distrito de Catca, comunidad de Wara wara. Danza de origen carnavalesco ejecutada por jovenes adolescentes entre 14 y 17 anos, vestidos con su mejor indumentaria, salen a las plazas y calles a enamorar a las mujeres, luego bailando hacen notar su presencia con sus movimientos agiles. Los varones demuestran su valentia al enfrentarse entre ellos con su honda sobandose en las piernas y las mujeres realizan movimientos bien alegres atrayendo a los varones.
Michiqkuna (Pastores)
Danza del genero pastoril, bailado durante los primeros dias de cada ano, en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, comunidad de Kulluchaca. Representa el presagio y augurio de la actividad productiva al que se dedicaran durante el ano los pobladores de la comunidad, determinado por el sexo de la primera cria que nace en la comunidad; de ser hembra no habra produccion ganadera, de ser macho abundara el ganado caprino. Tiene las siguientes fases:
Marcha: Entrada de varones
Warmi Qayakuy: Llamado a las muchachas con el sonido de quenas.
Tusurikuy: Entrada de mujeres.
Pirqakuy: Imitar las paredes de los corrales.
Pukllay: Juegos en los cuales se imita la postura del ganado.
Chutay chutay: Salida en la que varones cargan a las mujeres en cadena.